ACADÉMICA

Se llevó a cabo la II Jornada “Siempre Evita”, a cargo de la Cátedra Libre “Eva Perón” y contó con una variada exposición de actividades realizadas en el aula 22 del Edificio Néstor Kirchner de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

La apertura institucional, estuvo a cargo de la decana de nuestra casa de estudios Ayelen Sidun, junto al Presidente del Centro de estudiantes de la Agrupación Rodolfo Walsh Juan Barra, quienes dieron la bienvenida a estudiantes, docentes e investigadores.

Sidun con emoción señaló: «Mi papá me puso Eva Ayelen, para él, Evita era una heroína. La miraba todos los días antes de salir a trabajar. Fue su guía para salir todos los días a trabajar y construir para nosotros, sus hijos, un futuro mejor».

Por su parte Barra destacó que: «Evita nos resignificó la idea de Patria. Que mientras muchos se jactan de una patria estéril, ella nos hablaba de la Patria de los descamisados, de los humildes. Como una Patria desde abajo”.

Posteriormente se desarrolló la presentación del libro “José Espejo. El guardián de Evita”, con la presencia de su autor Hernán Brienza y la coordinación del profesor de nuestra facultad Guillermo Clarke.

El autor contó que la investigación arranca con los primeros pasos de Espejo en el sindicalismo argentino hasta su elección como Secretario General de la Confederación General del Trabajo durante el primer peronismo.

El periodista e historiador Brienza junto a Damián Espejo se dedicaron a profundizar en los archivos que les dieron vida al libro, lo importante de los testimonios y memorias de familiares que les fueron fundamentales para reconstruir una biografía de quien es considerado dentro del Justicialismo como un verdadero representante del ideal peronista.

Más tarde fue el turno del panel “Muchachas peronistas”, que contó con las participaciones de Karina Muñoz, Julia Rosenberg y Valeria Caruso. La actividad fue coordinada por la profesora Vilma Saez.

“Elisa Duarte. La construcción del Partido Peronista Femenino en Junín”, éste tema fue desarrollado por la Licenciada en Historia Karina Muñoz, quién a través de archivos históricos y una investigación en profundidad, fue gestando y ordenando cronológicamente la construcción del partido peronista en la ciudad de Junín, dónde Elisa Duarte fue pionera y armadora de diferentes espacios políticos para afrontar una militancia femenina en tiempos donde la mujer no tenía espacios para discutir sobre política.

Otra de las expositoras fue la Lic. Julia Rosenberg, quien desarrollo sobre el tema: “María Granata. Una vida de escritura, pensamiento y política”. En su exposición determinó que: «Eva no estuvo sola, su colectivo y su organización fueron las que dieron lugar a mostrarle el poder de la mujer en la participación política y el peronismo como conducción. María Granata (muy cercana a Eva) se metió de lleno en el peronismo como la intelectual orgánica. Ella se encargaba de escribir los folletos de manera profunda con miradas filosófica”.

Para finalizar la Doctora en Historia Valeria Caruso, habló sobre “Alicia Eguren. La incesante búsqueda de horizontes revolucionarios para el peronismo”, dijo que: “Alicia Eguren fue la esposa de John William Cooke y no era un estereotipo de mujer militante. Era si un matrimonio político, que forjo una relación de lealtad. Produjo una enorme cantidad de material literario, historiográfico y político y por suerte hoy lo podemos leer, analizar y re pensar”.

Para el cierre de la jornada estuvo el Vicedecano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social Leandro Quiroga, quién destacó que: “En nombre de Evita, trabajamos todos los días para devolverle, desde este pedacito de patria, la dignidad y la felicidad del pueblo”.

Pin It on Pinterest