Comisión de Discapacidad

La Comisión de Discapacidad es un espacio participativo en el que se llevan adelante iniciativas de intervención y puesta en escena de la discapacidad como una cuestión de derechos y un ámbito de encuentro, diálogo, problematización y reflexión, producción de conocimiento y articulación en territorio que nos posiciona como comunicadoras y comunicadores sensibles ante la realidad social que nos rodea.
Trabajamos con la lógica del empoderamiento de las y los estudiantes con discapacidad, viéndolos como personas autónomas, independientes, capaces de llevar adelante iniciativas que los coloquen como decisores de su tiempo y espacio.
Empoderarse implica asumir el rol protagónico que como sujetos transformadores tenemos en el tiempo y lugar que estamos. Implica trabajar con otras y otros, conocer y aprender permanentemente para poner en tensión las realidades existentes y visibilizar nuevos horizontes que tiendan a una sociedad inclusiva en el pleno respeto y la diversidad.
Objetivos
– Desarrollar políticas universitarias que propicien la accesibilidad universal, la educación inclusiva y laboral y la igualdad de oportunidades en el ingreso, tránsito, permanencia y desempeño en la FPyCS de estudiantes, docentes y no docentes con discapacidades.
– Asesorar a las personas con discapacidad sobre el marco jurídico que garantiza sus derechos en todos los ámbitos de su vida.
– Garantizar la accesibilidad al medio físico y comunicacional, promoviendo el acceso a la información, servicios de interpretación y tecnologías necesarias para las personas con discapacidad.
– Relevar datos acerca del acceso, permanencia y egreso de personas con discapacidad en la Facultad.
– Dictar cursos de capacitación sobre la temática a estudiantes, docentes, no docentes y autoridades.
– Organizar eventos en la Facultad y otros ámbitos educativos tendientes a efectivizar el ejercicio del derecho a la comunicación y educación inclusiva.
– Generar espacios de docencia, investigación y extensión acerca de la temática de la comunicación, la cultura y la discapacidad.
– Promover la inclusión educativa enunciada en los estatutos universitarios.
– Promover dentro del ámbito académico la incorporación de la problemática de la discapacidad en las carreras de grado y posgrado.
Contacto
De lunes a viernes de 13 a 18 hs.
Sede Néstor Carlos Kirchner
Diagonal 113 y 63, La Plata
+54 221 425-0133 / 422-3770 – interno 129
joseluisnunez44@gmail.com
https://www.facebook.com/comdiscaperio/