Dos de los autores del libro, Iván Mantero, profesor en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Lic. Alejandro Olivera, profesor por la Universidad de Buenos Aires e investigador en la Universidad Nacional de San Martín

PRENSA

En el marco de la charla “Cine Comunitario: con la lente en el proceso”, presentaron en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP el libro Cine Comunitario Argentino, organizado por la escritora e investigadora, Andrea Molfetta.

La exposición, que estuvo coordinada por la Tecnicatura en Comunicación Popular, contó con la presencia de dos de los autores del libro, Iván Mantero, profesor en la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Lic. Alejandro Olivera, profesor por la Universidad de Buenos Aires e investigador en la Universidad Nacional de San Martín.

El libro que fue publicado en marzo de este año, recopila textos sobre varios procesos y prácticas culturales que están vinculadas al cine comunitario a partir del trabajo de campo que se hizo en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, así como también narra producciones audiovisuales de ambos territorios.

La producción de Cine Comunitario Argentino, tuvo una etapa de investigación y otra de análisis, en este sentido Alejandro Olivera, explicó: “De los colectivos que íbamos identificando en el conurbano sur, tuve el objetivo de conocer y comprender los proyectos organizacionales, la gestión y los esquemas de trabajo”.

Haciendo hincapié en la etapa de producción, el profesor afirmó: “El segundo punto fue realizar una descripción de las experiencias contando el origen, cómo trabajan, cómo articularon con el Estado y después fuimos sistematizando algunas cuestiones”.

Por otro lado, Alejandro Olivera dijo que en el libro se manifiesta que “producir cine comunitario es una táctica de posicionamiento ético y político y una estrategia de desarrollo material y simbólico, de resistencia y coparticipación frente al Estado y al sector privado. Hay una clara articulación entre la iniciativa de lo comunitario con el Estado”.

Por otra parte, con respecto a las experiencias audiovisuales que se narran, Ivan Mantero, contó que “se visibilizan prácticas que no están todavía sistematizadas académicamente o al menos, no está propuesta la inquietud de que las experiencias que aparecen se pudieran reflexionar y compartir”. También expresó que “es imposible de darle un cierre, porque los procesos vivos no tienen un cierre. Y los procesos populares -y cuando hablamos de Cine Comunitario entramos en el terreno de lo popular- no son productos que están en la góndola de un supermercado, responden a otros intereses, responden a otras dinámicas».

Además, partiendo de la definición de lo comunitario aseguró que “el término se reivindica desde el lugar de los procesos de resistencia ante estrategias hegemónicas, colonizadoras, simbólicas, políticas y económicas”.

El proceso del libro, además de contar con una etapa de investigación también tuvo un momento analítico, de esta manera Mantero enfatizó: “Además de hacer trabajo de campo, también tenemos instancias de formación y debate”, y destacó la importancia de «pensar la universidad en su relación con el territorio. Las comunidades, los sectores subalternos están bombardeados por dispositivos de colonización y ni hablar de los medios de comunicación: colonización simbólica, estigmatizaciones, estereotipos. Dispositivos de poder y saber que condicionan la vida de esa comunidad, y la Universidad es un dispositivo de saber y poder».

Continuando con la idea, afirmó: «La universidad legitima una sola forma de saber, una sola forma de comunicar ese saber: papers, libros, inversigaciones con metodologías, etc. Y si el saber no responde a esas categorías, no es un saber válido. Ahí también hay una tarea de introspección para nosotros como universitarios: ¿cómo nos vinculamos con esos territorios y desde qué lugares?

«Nuestra Universidad entiende esa vinculación no como una instancia de extensión de los saberes de la universidad al territorio, sino como una instancia donde co-construir reflexiones, conocimientos entorno a las problemáticas reales del territorio, entonces ahí los saberes del territorio cobran un lugar importante en ese vínculo», finalizó el profesor Iván Mantero.

Pin It on Pinterest