La Secretaría de Investigaciones Científicas elevó, en la última sesión del Consejo Directivo, la toma de conocimiento de una carta pública y abierta elaborada por los/as becarios/as de nuestra unidad académica en la que resaltaron el preocupante ajuste que está sufriendo el área de Ciencia y Técnica por parte del gobierno actual.
La secretaria de Posgrado e integrante del Consejo, Lía Gómez, sostuvo al respecto: “Hoy nos encontramos con derechos perdiéndose, con un Ministerio de Ciencia y un Ministerio de Trabajo desarticulados, con un recorte absoluto a la educación en todos sus niveles e incluso una discusión muy grande en relación a la soberanía en términos de lo que la educación y la ciencia significan en nuestro país”.
Por su parte, la secretaria de Investigaciones Científicas Daiana Bruzzone afirmó: “no creemos en cualquier modo de hacer ciencia y estos recortes al Ministerio, y también a la educación y la universidad, es también recortarnos soberanía y derechos”.

Los/as becarios/as leyeron la carta abierta en la que explicaron parte de su trabajo como investigadores: “investigamos y producimos conocimiento en relación a problemáticas sociales desde una perspectiva comunicacional, buscando generar un aporte al pensamiento crítico y a las transformaciones sociales y culturales”.
Sobre la situación actual, expresaron que “en los últimos meses el ajuste que comenzó en el año 2016 se profundizó. El reciente pase de Ministerio a Secretaría que decretó el actual gobierno significa un enorme retroceso para el sector que se materializa en el recorte a becas, ingresos a carreras y subsidios a la investigación”.
“Un Estado achicado en Ciencia y Técnica cede la producción de conocimiento a los intereses particulares del mercado, lo que supone un daño a la democracia y al crecimiento nacional” afirmaron dos de los más de 50 becarios de la Facultad entre estudiantes de grado y posgrado, y agregaron: “el ajuste es acompañado por un fuerte desprestigio a las ciencias en general y hacia las ciencias sociales en particular”.