Investigadores

INVESTIGACIÓN

Por la Secretaría de Investigaciones Científicas FPyCS UNLP

“La ciencia no es cara, cara es la ignorancia” Bernardo Houssay (1887-1971)

Nuestro país se enfrenta a una enorme crisis económica y social. La devastadora gestión del presidente Mauricio Macri no hace más que recortar, cerrar y desmantelar todas las políticas públicas que aportaban al desarrollo del país. Y la ciencia en este marco, no está exenta. Los números que se muestran a continuación dan cuenta de la alarmante y preocupante situación del ajuste en el área.

Tal como decía el doctor Bernardo Houssay (1887-1971), premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947 y Cofundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Conicet, y en homenaje a quien hoy se conmemora este día; los países necesitan de la ciencia para su desarrollo y su crecimiento.

En contraposición a eso, en el año 2018, Macri decidió eliminar el Ministerio de Ciencia y Tecnología, reduciéndolo a Secretaría. Además el presupuesto para el sector disminuye año a año en relación PBI: en 2016: 0,35; en 2017: 0,32; en 2018: 0,28; en 2019: 0,25. En esa línea, este año hubo alrededor de 2500 postulaciones para la carrera de investigador en Conicet de los cuales solo se otorgaron 450 cargos.

El recorte no sólo sucede a nivel nacional, en la Provincia de Buenos Aires entre 2015 y 2019, la gestión de la Gobernadora Vidal tuvo consecuencias también devastadoras para el desarrollo de la ciencia en la región. Durante ese periodo y acusando la falta de presupuesto, renunciaron dos Directores de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC). A su vez, en el año 2015 la CIC otorgó 144 Becas de Entrenamiento para estudiantes universitarios/as avanzados/as. Ya en 2017 la cifra se redujo a 123, y en 2018 el descenso fue drástico: sólo 50. Respecto de las becas de estudios doctorales para graduados/as universitarios/as, la cifra interanual marca otra caída estrepitosa: de 87 en 2017, a 50 en 2018 (+40 en convocatoria extraordinaria), a 30 en 2019 (sólo 4 en Ciencias Sociales y Humanas).

Entendemos que estos recortes afectan a todos/as los/as trabajadores/as, el enorme aumento de la pobreza y la desocupación son cifras alarmantes, de las que los/as científicos/as no estamos exentos/as. Sobre todo porque la ciencia es un sector que retroalimenta a muchos otros, como por ejemplo a la salud y a la educación y, en definitiva, a tener mayor inclusión social. Desinvertir en este campo no hace más que llevarnos a perder nuestra soberanía.

En momentos donde se desfinancia y ajusta cada vez más al desarrollo y a la investigación científica y tecnológica, reivindicamos a todos/as aquellos/as trabajadores/as de la ciencia que tanto hacen y luchan por la soberanía, la inclusión y el desarrollo de nuestro país.

Pin It on Pinterest