INVESTIGACIÓN

La ciencia y la tecnología en nuestro país atraviesan una compleja situación de ajuste y desfinanciamiento. El ex presidente del Conicet y actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Roberto Salvarezza, en una entrevista para la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, analizó y alertó sobre una perspectiva negativa si no cambia la política para el sector. “El ajuste presupuestario no permite generar nuevas investigaciones, ni mantener la infraestructura de los institutos”, consideró.

En los últimos días se publicaron los resultados de la convocatoria 2018 para ingresar al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “Hay una reducción del 50% de jóvenes investigadores en los últimos tres años. De 2.500 postulantes en 2018, sólo quedaron 450 becarios. La tendencia viene siendo disminuir drásticamente las vacantes”, manifestó Salvarezza.

Está claro que la reducción de becarios es producto del ajuste y los recortes al sector y que un número elevado de científicos formados en universidades nacionales, quedaron fuera. En ese sentido, el legislador expresó que “hay científicos que dedicaron doce años de vida a su carrera académica y hoy no tienen espacio en el país para continuar con su trabajo”.

Asimismo, se refirió a que antes el desarrollo de la ciencia estaba considerada un orgullo y se pensaba en políticas de desarrollo del sector, acompañadas de infraestructura y espacios de difusión del conocimiento, y agregó: “Hoy para el Gobierno la ciencia y tecnología no es una prioridad”.

En este sentido, también sostuvo que “lo que está sucediendo con la ciencia es deprimente, los sueldos son mínimos e incluso están por debajo del salario mínimo”, y además destacó que el actual secretario de Ciencia y Tecnología Lino Barañao y el director del Conicet Alejandro Ceccatto “no se comprometen con acciones que beneficien a los jóvenes científicos”.

“Ante un Gobierno que no acompaña políticas de desarrollo científico es difícil crear alternativas. En este momento se están realizando varias movilizaciones para reclamar el ajuste y para que se visibilice la situación de los investigadores. Hoy es el Día del Investigador Científico por eso hay una gran convocatoria para movilizar”, indicó Salvarezza.

Pin It on Pinterest