El edificio Miguel Bru de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP fue sede del taller “La comunicación de la ciencia en Internet”, dictado por la Dra. Florencia Claes de la Universidad de Málaga y organizado por la Secretaría de Investigaciones Científicas y la Secretaría de Posgrado.
La actividad estuvo orientada a facilitar la obtención de herramientas, recursos y metodologías de trabajo para lograr dar a conocer las producciones de forma efectiva y rentable en las distintas plataformas digitales que hoy requiere el sistema de validación y divulgación académica.
“Cuando hay recursos para la investigación hay que buscar la forma de publicarla y lograr divulgarla para compartir el conocimiento” sostuvo Claes y resaltó que las universidades publican de forma abierta para que todo el mundo tenga libre acceso a la información. Además, la comunicadora hizo hincapié en los métodos acerca de cómo conocer la investigación en redes y cómo acceder al conocimiento en el ámbito digital.
Por su parte, la secretaria de Investigaciones Científicas Daiana Bruzzone contó que desde el año pasado se están realizando este tipo de encuentros para los/as investigadores/as, como las capacitaciones de Google Scholar, en el marco de las políticas de visualización de lo que se produce de la Universidad Nacional de La Plata.
Florencia Claes es Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad con Premio Extraordinario de Doctorado (UCM 2015) y Licenciada en Comunicación Audiovisual con Premio Extraordinario de Licenciatura (UCM 2010). Su campo de estudio son las redes sociales, el mercado audiovisual español e iberoamericano y los líderes de opinión surgidos en espacios virtuales. Además, pertenece a la asociación Wikimedia España.