ACADÉMICA

Con motivo de la celebración por el Día de la Historieta Argentina que se celebró el pasado 4 de septiembre, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y la Agrupación Rodolfo Walsh realizaron un homenaje a Héctor Germán Oesterheld (HGO), el creador de “El Eternauta”.

La actividad contó con la participación de la decana de nuestra casa de estudios, Ayelen Sidun y dos nietos del guionista e historietista desaparecido, Martín Mortola y Fernando Araldi, quienes a su vez son sobrevivientes a la última dictadura cívico militar eclesiástica. Estuvieron presentes además, autoridades, docentes, Nodocentes y estudiantes.

En el homenaje, Sidun, hizo hincapié en la importancia de su legado y como fue trascendiendo sus historias en realidades sociales y políticas: «El Eternauta, no sólo dejó una historia contada, sino se hizo bandera en políticas sociales y culturales llevadas adelante por Néstor y Cristina, y así surgió el Nestornauta, a quién le quitaron el fusil y la expresión en guardia al Juan Salvo de la imagen original y dibujaron a un Néstor Kirchner sonriente, dispuesto a ir a la lucha con alegría».

También se exhibieron ejemplares de una reedición de la década de 1990 de la mencionada historieta de ciencia ficción creada por HGO y que contaba con los dibujos de Francisco Solano López. La saga, que salió entre los años 1957 y 1959, tuvo una gran cantidad de reediciones.

Durante la actividad se presentó una muestra sobre la vida de Oesterheld, su familia y sus obras. HGO fue secuestrado por las armadas en la ciudad de La Plata, previamente ya habían sido secuestradas y asesinadas sus 4 hijas: Diana, Beatriz, Estela y Marina.

Suele asegurarse que su desaparición se debió al malestar que producía a los militares la crítica social presente en toda su obra, su biografía del Che Guevara, al alto compromiso político de la última parte de El Eternauta, a su militancia en Montoneros o a una combinación de todos estos motivos.

Cabe destacar que esta producción de recopilación, investigación, curaduría y diseño de  piezas gráficas que recuperan un relato biográfico del destacado historietista, fue realizada integralmente por el equipo de la SePViT de la Facultad.

La muestra homenaje puede recorrerse virtualmente en el siguiente documento:

Pin It on Pinterest