GÉNERO

Cada 7 de Marzo en la Argentina se conmemora el «Día de la visibilidad lésbica» para recordar a Natalia «La Pepa» Gaitán, asesinada en 2010 por el padrastro de su novia en la ciudad de Córdoba.

En nuestro país, los ataques de odio y las violencias hacia las disidencias sexuales son parte de la cotidianeidad de quienes rompen con la heterosexualidad obligatoria. El ejercicio de estas violencias son un intento por «corregir» aquello que es diferente o se sale de la regla.

Los movimientos de Lesbianas, Gays, Travestis/Trans, Bisexuales e Intersexuales lucharon durante años para visibilizar estos actos discriminatorios, logrando avances legislativos como la Ley de Matrimonio Igualitario o la Ley de Fertilización Asistida, entre otras. Sin embargo, sigue siendo tarea de todos los días batallar para romper la norma que excluye y violenta.

El caso de «La Pepa» permitió incluir este día en la agenda de lucha. Pero no es un caso aislado, recordamos también el caso de Analía «Higui» de Jesús, agredida por ser lesbiana y presa por defenderse, y los cientos de casos que no salen a la luz en la agenda de los medios masivos de comunicación.

El camino hacia una sociedad igualitaria e inclusiva nos exige seguir peleando por el reconocimiento de todos los derechos y erradicar, de una vez y para siempre, todos los tipos de violencia.

Secretaría de Género de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP

Pin It on Pinterest