Banco de Tesis y TIFs

banco de tesis y tifs abierto a consultas

La Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, instituida como un centro de documentación multimedial, especializada en periodismo y comunicación social, cuenta con un caudal de fuentes de información periodísticas y comunicacionales, así como la organización, los modos de búsqueda y recuperación de forma ágil y efectiva.

La Biblioteca cuenta, además, con un centro de información digital, de acceso a texto completo:

Repositorio digital e institucional de la FPyCS-UNLP: con colecciones digitales y estructuradas formatos y soportes.

Colecciones digitales

*Biblioteca digital de posgrado,

*Banco digital de Tesis/TIF (Trabajo Integrador Final),

*Colecciones de e-book, Cuadernos de cátedra

*Publicaciones académicas y científicas.

*Planes y programas curriculares, 

*Videos multimediales y otros objetos de enseñanza yaprendizaje editados por la institución académica de grado y posgrado.

De esta manera, la Biblioteca cuenta con el desarrollo y sistematización de colecciones impresas y digitales, brinda a la comunidad de lectores, Investigadores, docentes y a alumnos/as de grado y posgrado diferentes recursos bibliográficos multimediales, entre ellos libros, capítulos de libros, diarios, revistas, artículos académicos, tesis de posgrado y tesis/TIF (Trabajo Integrador Final), investigaciones y documentación editada por la Unidad académica. Así como también, materiales como Cuadernos de cátedra de las distintas carreras de grado (Licenciaturas, Profesorado y Tecnicaturas), los mínimos de las carreras de posgrado (Especializaciones, Maestrías, Doctorado y posdoctorado) y las publicaciones de las distintas áreas de investigación académica y científica.

Con la intención de lograr un espacio de resguardo permanente del patrimonio intelectual, académico y científico de la Facultad, y de acceso libre y gratuito, la Biblioteca cuenta con tesis y TIF de grado y posgrado impresas y digitalizadas en contenidos completo.

Del mismo modo, a fin de promover a la participación abierta al conocimiento periodístico y comunicacional, la Biblioteca ha incorporado las Licencias de uso de publicaciones, propiciando de esta manera, al intercambio y la utilización legal de contenidos protegidos por derechos de autor, por lo que recomendamos a nuestros lectores citar la fuente o derivar bajo la misma condición, respetando los derechos de los autores.

Por lo que invitamos a explorar, investigar y profundizar los conocimientos sobre un tema específico, dado que la Biblioteca-CDM se caracteriza por representar de manera precisa y exhaustiva los contenidos mediante palabras clave y en texto completo, y facilitar de esta manera, la recepción por parte de la comunidad académica.  

En este sentido, invitamos a visitar la Biblioteca digital y a utilizar los materiales digitales del Repositorio institucional de periodismo y comunicación social, que forma parte de la Biblioteca y cuenta con colecciones impresas y digitales.

Dichos objetos digitales, de gran importancia para alumnos que se encuentran en etapa de realización de TIF (Trabajo Integrador Final), y con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura académica, garantizando de esta manera el acceso a las fuentes de investigación periodísticas y comunicacionales. Para aquellos alumnos que se encuentran en etapa de desarrollo del estado del arte o la investigación sobre antecedentes sobre la temática de investigación, el acceso a los materiales impresos y digitales es a través del mismo buscador, en el caso de las obras digitales se destacan con un signo @ y de acceso al texto completo por el inventario, solo hay que citar la fuente. Se pueden realizar consultas por autor, por título, por palabras clave, por ejemplo: Producción gráfica, Organizaciones sociales, Medioambiente, etc.

En el caso de la TIF, estas pueden ser de investigación, de reflexión de prácticas, y de producción, en este último caso, cada producción (gráfica, radiofónica, audiovisual, y multimedial) se presentan en forma conjunta la memoria del proceso y la producción que puede ser un libro, un programa de radio o un documental audiovisual o una página web. Estos documentos e encuentran ampliamente detallados en el sistema de la Biblioteca y el acceso a los contenidos completos o soporte multimedial. En el caso de las palabras clave, se puede formular búsquedas libres por título y por temas en palabras clave, ya que se trata de textos muy específicas. También se puede destacar que hay una gran parte de los materiales impresos y otras que son digitales, que se distinguen con singo @ y ya mencionados y de acceso tanto a la memoria del proceso, así como a la producción. 

Acceso a otras Bibliotecas digitales

En el caso de alumnos que se encuentran en etapa de desarrollo del estado del arte y desean indagar y ampliar la búsqueda fuera de la Biblioteca, ya que sus investigaciones están relacionadas además con otras temáticas, para lo cual el CDM ofrece una guía de acceso a distintas fuentes de información.

Los lectores también pueden acceder a distintas áreas de investigación, así como a las publicaciones académicas editadas por la Facultad, como la Dirección de Publicaciones Científicas.

Biblioteca ofrece una serie de recursos temáticos y digitales a nivel local, nacional e internacional a través de Recursos comunicacionales.

Para realizar consultas o solicitud de material digital, escribir a:

Por último, aquellos alumnos graduados que aprobaron sus TIF, solicitamos nos envíen a  bibliotecaperiodismo@gmail.com para poder difundirlo desde el Repositorio institucional y digital de la FPyCS-UNLP.

Pin It on Pinterest