PRENSA

Por Beatriz Morrone*

Pionera de la profesionalización de la Enfermería en la Argentina, acción que encaró en 1885, y mojón para la creación de las Escuelas de Enfermería en Latinoamérica. Las ideas de Cecilia Grierson relacionadas con la formación de las/os/es enfermeras/os/es estuvieron impregnadas del ideario feminista de la “Primera Ola”, espacio al que adhirió. Los nutridos intercambios, por sus frecuentes viajes, reforzaron una visión sobre otra “profesión de futuro como el magisterio” para las mujeres argentinas.

Innovó pensando una enfermería mixta y laica, al frente del cuidado de las poblaciones y la enseñanza en salud y para la salud, de los niños y las niñas. No excluyó de la enfermería a los varones, como lo hizo la corriente anglosajona, pero sí estableció diferencias en el ejercicio profesional siguiendo estereotipos sexistas.

 Se pueden identificar en los trayectos de Grierson acciones tendientes a fortalecer la obligatoriedad del estudio sistemático de la enfermería, el control de la formación de las/os/es enfermeras/os/es, el control del ejercicio profesional, las condiciones de vida y de trabajo de la enfermería y las actividades, las funciones y las prácticas de estos trabajadores de la salud. Sin embargo, no agotó allí los temas sobre los que argumentó,  también se explayó acerca de la educación técnica y el trabajo de la mujer, la relación entre el magisterio y la enfermería, la creación de instituciones que ampliaran la influencia de la enfermería, la militancia asociativo-gremial, la influencia negativa de la Iglesia Católica en la formación, la práctica y las asociaciones profesionales y la inclusión del estudio de la enfermería en la universidad.

La fundación  de la “Escuela de Enfermeros, Enfermeras y Masajistas” (1886), inscripta en la educación superior, permitió describir y denunciar las condiciones inadecuadas del ámbito educativo y laboral en general, y del hospitalario en particular, así como  también discutir el deficitario control, la fiscalización de la calidad de la atención sanitaria y la organización e institucionalización de frentes para resguardar y representar estos intereses.

A esta innovación que partió aguas, Grierson le sumó la revolucionaria acción de organizar a las y los graduados con el fin de controlar el ejercicio, la formación y la protección social; además de la conformación de un gremio en el siglo XIX.

La obligatoriedad del rol asociado a lo maternal del que derivarían sagradas obligaciones en las maestras y en las enfermeras se contradice, en muchas oportunidades, con el discurso que instaló en defensa de los derechos civiles y políticos de las mujeres, y más específicamente, los derechos laborales y las mejoras de las condiciones de vida y trabajo que se deberían garantizar en el ejercicio de la enfermería.

Condensó en esta faceta de su militancia en y por la salud, una urdiembre de luchas desafiando el destino reservado para las mujeres.

Asumió el desafío histórico de constituirse en una mujer de ciencia al servicio de la necesidad de transformar la sociedad. A través de sus proyectos y acciones logró conmover lo instituido mediante su insurrecta y profusa producción cultural, propiciando procesos subjetivos que rasgaron la trama asignada a las mujeres.

Desde la medicina, el magisterio, la enfermería y la partería realizó aportes fundantes de la misión de estas disciplinas a favor del cuidado de la salud de la mujer en general, y la sexual y reproductiva en particular.

Provocadora y consecuente con sus ideas, supo cuestionar la educación, el campo de la salud y sus instituciones, y las posibilidades de participación socio-política de las mujeres. En el centro de la escena se encuentran los conceptos de género y poder minando el campo e intentando abrirlo.

El debate sobre las tensiones, disputas y rupturas por la hegemonía en la formación y organización de las/os enfermeras/os permitió resignificar ámbitos de actuación y modos de intervención, así como el uso y la difusión de la palabra escrita alrededor de las ideas sobre la ciencia y el progreso socio-sanitario de la Nación.

*Licenciada en Enfermería de la UNR, magíster en Sistemas de Salud y Seguridad Social de la UNLZ, doctora en Comunicación graduada en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, docente de esta casa de estudios, integrante del Comité Académico Cátedra Sanitarismo Nacional (Facultad de Ciencias Médicas  UNLP) y ex presidenta de la Federación Argentina de Enfermería (FAE).

Pin It on Pinterest